En una bien lograda colaboración que ya es toda una tradición que empezó hace 10 años, cada mes de junio se celebra el Festival de Bichos en el icónico restaurante El Mural de los Poblanos en la bella y angelada Puebla y de la mano del famoso restaurante Los Danzantes en el pintoresco barrio capitalino de Coyoacán.
De ello dimos cuenta y tuve el privilegio de probar un sinfín de delicias que por extrañas que les parezcan a algunos comensales menos atrevidos, son recetas de platillos que ancestralmente se han consumido aún antes de que nuestro México se convirtiera en una nación independiente. Amén de un pasado prehispánico del que heredamos costumbres y hábitos gastronómicos bastante exóticos y no menos codiciados por paladares conocedores hoy día.
La cita puntual y dual de cada año, nos llevó algunas semanas antes a probar algunas recetas del mismo festival que se llevó a cabo también en la sucursal coyoacanense de Los Danzantes, que poco antes recibió una bien merecida recomendación y las dos muy codiciadas Estrellas roja y una verde por compromiso de sustentabilidad, que obtuvo su sede principal en Oaxaca dentro de la reciente develación de la Guía Michelin por primera vez en nuestro país.
Algunos platos como el arroz salvaje con bichos, entre mis favoritos definitivamente, fueron replicados para el festival ofrecido en ‘El Mural’ y una vez más elogiado con aplausos, así como el filete Bichos del Norte.
Este encuentro de sabores, aromas y texturas bastante particulares, en efecto, nos brinda una gama de insectos comestibles que forman parte de emblemáticas creaciones culinarias incluidas en el menú a la carta, como cocopaches, cuetlas, chicatanas, escamoles y gusanos de maguey que no se puede uno perder.
De entrada, a manera de bienvenida nos recibieron con un refrescante trago a base de ginebra Remedios de los Dieciséis y Pipope Spritz, para abrir apetito.
Luego, la mancuerna entre el chef de la casa Martín Hernández y el chef Alejandro Piñón el invitado de honor para esta colaboración, dio por resultado un menú sorprendente a base de una hoja santa con queso y chapulines receta de Los Danzantes; el taco de alacrán güero de El Mural de los Poblanos; el mencionado arroz y el filete con bichos por cuenta también de Los Danzantes; y finalmente un helado imperdible de maíz azul con cocopaches del feudo anfitrión.
Los maridajes con cada plato no podían ser mejor que con: un Alipús Santa Ana del Río, un vino blanco Rancho Mogorcito y el tinto 2km/h de Viñas de Garza; mezcal Coyote, 25 Aniversario de Los Danzantes y la Pasita 44 de Pasita de los Angeles.
Un verdadero placer disfrutar este festín de cocina mexicana, más tradicional que el mole mismo.Ya les contaré también de la próxima llegada de la temporada de Chiles en Nogada en El Mural de los Poblanos.