Muy loable la gran iniciativa que han tomado a cuestas el Proyecto Ectágono y BBVA para ayudar a restaurar ecosistemas locales. 

Asistí a grata reunión de atmósfera muy relajada y de convivencia plena con el entorno natural, que me hizo olvidar por un rato que nos encontrábamos todavía en el corazón de la zona urbana capitalina, en Ectárea la sede de Ectágono precisamente, que representa un verdadero pulmón de respiro para el medio ambiente por el rumbo de Las Aguilas, donde además se localiza un centro de experiencias que aboga por la regeneración del bienestar de la naturaleza y el individuo. 

El motivo del encuentro fue anunciar la renovación de la alianza entre Ectágono y la institución bancaria en el marco de la campaña Renacer de los Ecosistemas, que incluyó los reportes de resultados durante el año pasado, sobre impactos en diversas entidades y comunidades en Morelos, la capital mexicana y en Quintana Roo de momento, que poseen áreas decretadas como zonas de protección y como puntos focales para actuar contra el cambio climático. Asimismo, se reafirmó el compromiso para incluir este año en su agenda de acciones el rescate de los lobos marinos en Baja California, especies que han sido afectadas por los desechos de basura provocados por la contaminación de los mares.

Sergio Torres Lebrija por parte de BBVA reiteró el compromiso a largo plazo que la empresa plantea para seguir apoyando el emprendimiento sostenible y profundizar en la mejora de los ecosistemas, ya que no se logra de la noche a la mañana. Mientras que Erica Valencia la fundadora y directora de Ectágono, afirmó que la estrategia realizada de manera conjunta ha logrado implementar innovación en la restauración de ecosistemas nacionales, programas educativos y comunicación inspiradora.

Adicionalmente los presentes pudimos disfrutar un recorrido por los espacios abiertos de Ectárea con su huerto urbano lleno de sorpresas en verduras y vegetales logrados orgánicamente, el proyecto de apicultura que sostienen, un temazcal, la creación de humedales y hasta áreas de procesamiento de lombricomposta, todo con el fin de compartir y enseñar a otros las herramientas que se tienen a la mano para alcanzar una forma de vivir totalmente sostenible.

Para cerrar la jornada nos invitaron a una experiencia gastronómica y sensorial de cuatro tiempos en el restaurante ubicado dentro del complejo de Ectárea, refiriendo a los cuatro ecosistemas expuestos como tema central de la presentación. No podían ser mejores intérpretes del concepto que los influyentes chefs de la escena culinaria capitalina Andreas Wittstock y el popular y afamado chef Yogui.

Nos sorprendieron con un menú que incluyó platillos de alta cocina con elaboración muy en tendencia. Algo francamente creativo y en armonía con el concepto o tema tratado ese día.

APASIONADO DEL BUEN VIVIR