El arte en su máxima expresión estuvo desplegado por doquier, entre diversos foros y tipos de aforos en estos días de Art Week. La gastronomía y los vinos no se quedaron atrás al ser consideradas sus creaciones todo un arte por igual y siempre apuntados para hacer inmejorable papel. Son varios los nombres y formatos de eventos de arte plástico puntuales y dentro del contexto de creatividad y talento que se llevan a cabo cada año en la gran metrópoli. De todo esto y más les platico en esta edición.
SUNSET, ARTE, TALENTO Y SABOR
Los cocineros destacados del mundo se empeñan por hacer cada día un trabajo lo más preciso y genial como los mismos artistas plásticos, es innegable que la experiencia y talento dan lugar a creaciones que al plato seducen a sentidos como la vista, el oído y el gusto, como una legítima obra de arte en cada edición. Muestra de ello fue la cena al atardecer y bajo las primeras estrellas que ofrecieron Gianmarco y Elisabetta Vela, anfitriones en Sunset Monalisa, uno de los restaurantes más célebres de Los Cabos y con envidiable ubicación para ver las mejores puestas de sol. El motivo, disfrutar la cocina del chef Francesco Franzese poseedor de 1 estrella Michelin para su restaurante Rear en Nola cerca de Nápoles, Italia. El invitado de honor hizo mancuerna a cuatro manos con el chef residente Héctor Morales y nos sorprendieron con un menú de 8 tiempos sinigual. Este consistió en: kampachi curado con gazpacho verde, melón, albahaca, puré de aguacate y caviar siberiano; huevo en cocción lenta, espuma de queso pecorino, trufa italiana y ostra helada; risotto aquarello con tinta de calamar, mejillones en escabeche, erizo y salicornia; la pasta capellini al ajo, oliva y peperoncino, con salsa de anchoa, algas y caviar de arenque. Esto solo fue para empezar, luego vinieron los fuertes: lubina rayada con frijoles canellini, chorizo y té de limón y el cachete de wagyu, crema ahumada de papa y flores de brócoli ‘alla monachina’. El postre fue un barquillo crujiente de gianduia namelaka, con cremoso de café, compota de manzana verde y gotas de jalapeño.
LOS MAS DESTACADOS
En Acapulco se llevó a cabo la novena entrega de reconocimientos y premios especiales de la Guía México Gastronómico 2023 de Culinaria Mexicana, San Pellegrino y Nespresso, editada por Larousse. En la playa del hotel Princess Mundo Imperial, anfitrión y sede del evento, se montó espectacular escenario para enmarcar la gala de esta selección de 250 grandes restaurantes de todo el país y premiación a personajes destacados del mundo culinario, que comparten el artificio y creatividad para crear memorables experiencias de arte gastronómico. Uno a uno pasaron al estrado chefs, restauranteros, sommeliers, mixólogos y profesionales de la industria para recibir placas y trofeos. Este año los afortunados que recibieron galardón especial fueron: Javier Plasencia encabezando como Chef del Año; Francisco Ruano de Alcalde por el Mejor Restaurante del Año; Thalía Barrios, la Chef Revelación; Rocasal fue la Apertura del Año; Trayectoria de un Restaurantero para Angel ‘El Feo’ García de El Porvenir en Tampico; Periodista del Año, Miguel Conde; el Mejor Sommelier, Rubén Rodarte; el Chef Panadero, Carlos Ramírez Roure; Chef Repostera, Daniela Freire; Jefe de Sala, Eduardo Figueroa; y como proveedor, Nuevos Horizontes. El banquete corrió por cuenta de Pescaconfuturo, US Meat Beef & Pork, Puratos y vinos nacionales e importados, así como destilados. De tornafiesta intervino Los Panchos con sus deliciosos tacos y salsas.
TERRITORIO DE VINOS
Nuestro país destaca como uno de los más exponenciales productores de vinos del Nuevo Mundo y como un homenaje a los productos salidos del suelo nacional, el evento Nación de Vinos 2023 en su cuarta edición acerca definitivamente a los creadores de diversas etiquetas nacionales al propio consumidor mostrando su mejor cadena de valor que ponen de manifiesto que crear vinos también es un arte muy puntual, en cuanto a cosecha, producción, distribución, difusión y consumo se refiere. El marco de esta feria anual de vinos fue el Campo Marte auspiciada por Banorte y con participación de 80 bodegas, que presentaron selección de sus mejores caldos. Allí me encontré a muchos conocidos del sector vinícola, así como a restauranteros, sommeliers, enólogos y fans fieles del vino mexicano. Hubo también presencia con muestras de su flamante cocina de grandes restaurantes como Fauna, Quintonil, Nicos, Contramar, Ticuchi, La Docena y Pangea. Muy satisfecha y emocionada por el gran impacto y concurrencia vi a Valentina Ortiz Monasterio la fundadora de Nación de Vinos. También saludé a Sandra Fernández, Mathieu Guerpillon presumiendo orgullosamente Nami el primer sake de gran calidad que se produce en México, Pau Pijoan, Hans Backhoff, Aletia Salas, David Castro Hussong, Pedro Reyes, Eduardo Moralli y muchos más. Para rematar con gran cierre de oro hubo maratónica fiesta ‘after’ con el show artístico musical Myst.
MAS ALLA DE ART WEEK
Algunas colecciones con sus obras que conforman grandes expos fuera del entorno de la Semana del Arte y de la cotizada feria Zona Maco, por su formato, dimensiones y proyección, migran hacia otros escenarios importantes de la capital mexicana durante su duración en este caso de 5 días. Este fue el caso de la muestra individual ‘Nunca Solo’, del escultor estadounidense Alma Allen radicado en Tepoztlán, Morelos. Los exitosos amigos empresarios hoteleros, grandes admiradores y coleccionistas de arte, los hermanos Rafa y Moisés Micha, organizaron un convivio tipo brunch en la explanada principal del Museo Anahuacalli de Diego Rivera en Coyoacán para enmarcar la visita de este gran artista y celebrar la grandeza de su trabajo. El monumental recinto albergó en su interior piezas en bronce y magno formato que fueron focalizadas magistralmente por la experta curadora del museo Karla Niño de Rivera en algunas salas de exhibición, como un complejo contraste de formas entre la obra y el entorno estructural de la edificación, que más bien semejó un diálogo con el testimonio de la visión política de Diego Rivera.
CERCA DEL ARTISTA
Por su parte, la Feria Bada 2023 en su tercera edición celebrada esta vez en los jardines del Campo Marte, conjugó la presentación de casi un centenar de artistas plásticos que promueven su obra en contacto directo con sus seguidores, coleccionistas y compradores potenciales en un contexto de cercanía y sin intermediarios que benefician la operación de compraventa de sus trabajos. La entrada a la feria estuvo enmarcada por un túnel matizado en rojo e intervenido por piezas de colección de la artista consagrada Betsabée Romero bajo la lid de Devlyn. Innumerables espacios de exhibición hubo para cada expositor bajo gigantesca carpa y en un área exterior. Los asistentes pudieron negociar directamente con el artista y escuchar el storytelling detrás de cada obra en viva voz de sus creadores. Una vez más se confirma con este evento que el arte es para todos y con la consigna de no ofrecer obras que no sean accesibles al bolsillo general o posibilidades, ahí puede iniciar una afición por empezar a coleccionar privadamente piezas de arte con gran valor plástico que están a la mano de todos…
ROMPIENDO LAS NORMAS
Con un juego de ideas, simbología y conceptos, el chef Alfredo González siempre sorprende desde su restaurante Antifine de la Roma con una cocina que derrumba los formalismos y rigor del fine dining tradicional para ofrecer una propuesta relajada, fresca y poco convencional de este mismo concepto, con su muy personal visión, diríamos casi satírica de dicho estilo culinario. No conforme con sólo eso, abrió en el mismo local un speakeasy bar al que llamó 1985 lleno de detalles elegantes, originales, atmósfera íntima y casual y unos tragos que en verdad están de aplauso. Para inaugurar invitó a la artista Triana Parera quien intervino con algunas de sus obras pictóricas los muros y espacios de este local. Enmarcando la celebración nos ofreció también a invitados en petit comité una cena con un menú por demás creativo y disruptivo ante los grandes platillos de postín. Empezando por una Tehuana de cola de res con reducción de pulque de piña; el vuelve a vida de pulpo y camarón con ‘veneno’, vinagreta de poblano y aceite de vainilla; mantarraya a la mantequilla de zanahoria y puré de avellanas; el calamardo con coliflor, puré de calamar, pimientos y salsa macha. De postre, un cheesecake de haba tonka, bizcocho de nuez de la India y puré de tejocotes con naranja. Este 14 de Febrero promete varias sorpresas para halagar y enamorar paladares con un evento denominado Antivalentines Anju Night.
BON ANNIVERSAIRE
Para festejar a la querida chef Mate Zorrilla acudimos a su afrancesado feudo culinario Les Divins en Polanquito, ya que dio una vuelta más al sol y con tal motivo varios amigos le cantamos las ‘mañanitas’ de rigor y hasta porras hubo, además de una degustación de delicias de su excepcional cocina tradicional gala que nos compartió a manera de todo un poema de sabor, como unos mejillones al vino blanco con sus papas francesas; terrina de pato, la clásica quiche y algún antojo gourmand más para chuparse los dedos, entre otros. Otra muestra más del arte que despide o emana la labor culinaria. Mucho vino y destilados para cerrar la velada en gran ambientazo como siempre en la barra más casual y divertida como siempre sucede. Allí brindamos por Mate con su pareja el también famoso chef Marcelino Castro, Karla Sarti, Eli Rudoy, Ale Jiménez, Linda Cherem y Alfredo Reyeros, dos de sus colegas muy cercanos en amistad.
FEBRERO ES DE TAMALES
Por último, les comento que no sólo la fiesta de la Candelaria cumple con la tradición tamalera, el gusto y la afición por estos antojos tan mexicanos marcan y extienden la temporada a todo el mes de febrero y en varias partes o localidades se llevan a cabo muestras de estas delicias tan populares. Estuve en la comilona de tamales que organizó US Meat Beef y Pork en la terraza interior de Fónico, con menudo atascón de inmejorables recetas de tamales, que han mutado para convertirse en obras de arte en el manejo de las masas y los ingredientes, ya que incluyen hojas, hierbas y quelites complementando y realzando los sabores. No podía creer la frescura implicada en un tamal verde de cerdo con nopales tiernos por cuenta de la chef Linda Cherem, así como el de mole verde con finas hierbas de la chef Tania Medina de Sesame. El tamal entomatado de res de Siembra por la chef Karina Mejía buenísimo también y los del chef anfitrión Billy Maldonado, de anís, hoja santa y mole amarillito, así como el elote con plátano, mole negro y cerdo, ni hablar, fueron la sensación. En otro día y escenario culinario probé los tamales del chef Ramón Torres de Manglar, quien se voló la barda con una pequeña muestra de los tamales más tradicionales que se comen en su tierra tabasqueña en el sureste de México. Sin duda, el tamal de masa colada de maíz sancochado, no nixtamalizado y relleno de pollo en pipián rojo envuelto en hoja de plátano y el de torteado relleno de cerdo, pasitas, aceitunas, almendras y salsa de chiles secos, fueron mis favoritos. De aplauso también los sureños de chipilín vegetariano, con salsa roja y queso Chanchamito, relleno de cerdo adobado.
¡NOS VEMOS PRONTO CON MAS INDULGENCIAS!