SEDUCCIONES… ¡LA NUEVA PELICULA DE ALEJANDRO G. IÑARRITU!
El cine corresponde a la antesala de la seducción. Es el pasado que ilustra el presente, antecede al futuro abrevando de un estado de ensoñación, goce, placer y deseo, trascendiendo al arte y la realidad; pero el cine no es la realidad, flota entre el arte y ésta. Parodiando al desaparecido cineasta Jean-Luc Godard, genio del blanco y negro que, con su mítico filme Sin Aliento, inundara el imaginario sesentero y setentero con una cámara sublime en bárbara seducción del espectador.
ALEJANDRO G. IÑARRITU SEDUCE Y CONFRONTA AL ESPECTADOR: ES UN GENIO
Con una cosecha de cinco premios Óscar en su haber nos mostró un México bárbaro, crudo y postmoderno de finales del siglo XX con Amores Perros, la película pionera de una traslación de nueva ola de cine mexicano que lleva ya tres décadas. Iñárritu ahora presenta una inmersión a un imaginario del México setentero con remembranzas propias, no necesariamente autobiográficas, como lo fue Roma (2018) de Alfonso Cuarón, ni de ciencia ficción como Cronos (1993) de Guillermo del Toro.
Bardo, es un héroe épico, un poeta de la realidad, del vocablo latinus Bardus. Un cronista postmoderno que descifra su época inmediata donde la fantasía y la realidad se funden en la imaginación del personaje Silverio Gama, protagonizado por Daniel Giménez Cacho, como un periodista nacional que vive en Los Ángeles, que regresa al Distrito Federal a encontrarse con su familia y para ser reconocido con un galardón, así desafiará su éxito y/o el fracaso existencial.
¿Qué podemos esperar de Bardo o la falsa crónica por unas cuantas verdades? En su regreso fílmico a México imaginamos una narrativa de Iñárritu impregnada del aliento de un Pedro Páramo de Juan Rulfo, de un realismo mágico urbano sugestivo e inmersivo, con esa magia del color y espesura de atmósferas características geniales del laureado cineasta.
Iñarritu es el poeta que narra Bardo o la falsa crónica por un puñado de verdades en el México que le tocó vivir hacia los años 70 y 80, filmada por el rumbo de la mítica colonia Tabacalera que albergó grandes diarios nacionales, junto a la otrora esquina de la información de la avenida Reforma y Bucareli, donde Silverio Gama desentrañará la identidad de las verdades históricas y de la historia de su país: una falsa y seductora memoria que comparten narradores y documentalistas que, finalmente, venden un puñado de verdades en una falsa crónica.
El elenco de Bardo lo integran la actriz argentina Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid, Iker Sánchez Solano, Andrés Almeida y Francisco Rubio. La producción es de Stacy Perskie,el guion es del propio Iñárritu, escrito junto con Nicolás Giacobone, que fue guionista también de Birdman, Biutiful y productor de El Renacido; en las cámaras y foto está Darius Khondji, y en el diseño de producción Eugenio Caballero, que hizo brillar a Roma de Cuarón y El Laberinto del Fauno de Del Toro. La música de Bryce Dressner, del grupo de rock The National, en la banda musical. A mediados de octubre estará en cines de todo el mundo y en diciembre en la plataforma de Netflix.
Bardo fue largamente ovacionada por el público en la premier en la glamurosa Edición 79 del Festival Internacional deCine de Venecia y, aunque no se fue premiada, seguro cosechará varios reconocimientos en otros festivales y probablemente su arribo al Oscar.