Geniales, Creativos y Excelentes
Lo espontáneo es el primer paso para que brote la genialidad, es algo que se trae, se obtiene o se logra, incluso insospechadamente. Sin embargo, antes de llegar a ello implicó pensar, visualizar y trazar una meta inspirada en la excelencia. Hay muchos creativos en el mundo actual, pero ser genial depende de la forma como se manifiesta o se proyecta ante los demás. En cada ámbito de nuestra vida este don existe y destaca tanto en el emprendimiento, como la afición o el simple desempeño.
Una probadita nomás…
Bien merecida es la fama de la que California y sus valles vinícolas gozan para figurar entre los terruños más distinguidos del Nuevo Mundo. El experto en vinos y embajador de California Wines Miguel Angel Cooley, invitó a una amena y didáctica charla sobre los caldos californianos en su ultra chic espacio Hermitage de las Lomas, sede de las más provechosas tertulias vinícolas de la ciudad. Nos habló y mostró el mapeo de las principales zonas de cultivo de vid y de los 110 diferentes varietales que se dan muy bien ahí, así como de las características de los suelos, de las temperaturas e innovación en el tipo de vinificación que emplean las bodegas destacadas, muy enfocadas en la sustentabilidad. Detalladamente informó cómo se obtiene la excelsa calidad que manifiestan las etiquetas californianas, mismas que compiten con más de 90 puntos normalmente en las listas top. Entre ellas, catamos algunas como el Sauvignon Blanc St. Supéry 2019 de Dollarhide y Chardonnay de Raymond Vineyards, de Napa ambos; Pinot Noir de Deloach del Russian River Valley; Pinot Noir Three Sticks de Sonoma Coast y el Old Vine Zinfandel de Lange Twins, Lodi. Curiosamente, para acompañar la degustación de estos vinos, sirvieron un barbecue muy estadounidense con las infaltables spare ribs, el mac & cheese, nachos con jalapeños, corn on the cob, ensalada cole slaw, puré de papa y bollitos horneados. Vinazos de calidad única que pocas veces podemos tener a la mano y paladar.
Finde que promete
Como varios, estamos con un pie en la carretera a punto irnos a San Miguel de Allende el próximo fin de semana motivados por la curiosidad de atestiguar la nueva edición abierta al público del tan esperado Millesime, el evento de gastronomía más aclamado del mundo, que después de dos años regresa con esta innovación de su contexto original y en una ciudad tan turística como esa joyita guanajuatense. Sabemos que el cartel lo integran verdaderas celebridades del fogón como el argentino Tomás Kalika del restaurante Mishiguene de Buenos Aires y Ricardo Sanz de Madrid, quienes estelarizan las Cenas de Altura en Tené Latin Cusine de Casa 1810 Collection donde este 26 de mayo se inaugura Millesime GNP Weekend. El coctel inaugural previo será engalanado con foodie bites del chef del grupo Irving Cano. Por su parte el restaurante Bulla será también anfitrión de estas cenas con el chef peruano José del Castillo del restaurante Isolina de Lima y de Gerardo Vázquez Lugo de Nicos, orgullo de nuestra cocina tradicional mexicana. Mientras tanto y simultáneamente, se llevará a cabo en los jardines del Hotel Rosewood el formato garden de Millesime llamado Espacio SMA, donde participarán a su vez 20 chefs nacionales e internacionales con showcookings, catas sensoriales y una parte importante es la presencia de bodegas de vino, productores de insumos gourmet y casas de destilados con mixología Premium. Allí veremos en plena acción a chefs como Pedro Martín, el propio Irving Cano, Abel Hernández, Lula Martín del Campo, Vincent Wallez, Donnie Masterton, Marcela Bolaño y Marco Cruz, entre otros. Será un weekend muy prometedor lleno de sorpresas, sabores y talento culinario.
Inequívoca genialidad
Una vez más, comprobé que el talento de la artista plástica y buena amiga Betsabeé Romero no es fortuito, hay mucho de su genialidad innata en cada muestra que monta, sobre todo, un gran espíritu por compartir, por mostrar y hasta de denunciar motivos y momentos como ha sido esta pandemia global que hemos estado viviendo. Encontró la mejor manera de titular su muestra como “Cuando el Tiempo se Rompió”, un llamado a darnos cuenta lo que han pasado y padecido algunas personas forzadas a migrar, a buscar nuevas oportunidades a tratar de subsistir a como dé lugar. El Museo de la Ciudad de México alberga las piezas de esta nueva colección de trabajos, que llevan su firma y simbología, como son sus llantas de hule grabado con motivos de mexicanidad absoluta, una colección de penachos de plumas, instalaciones y escultura, son algunos rasgos de esta exposición, que les recomiendo revisar detenidamente.
Fuego, ritmo y tierra
Bajo ese mismo toque de genialidad y manifestaciones de querer hacer las cosas bien, se llevó a cabo por los campos de agave en Tequila, Jalisco de José Cuervo, una edición más del festival Akamba 2022. Una celebración que dignifica al fuego, al ritmo y a la tierra misma, a través de la conjunción de elementos por igual como son las tradiciones ancestrales, la música, el arte contemporáneo y la gastronomía. La experiencia fue única para cada asistente que vivió un atardecer fuera de serie con las vibras de artistas de la consola y músicos invitados como los hermanos Gutiérrez, Sunni Colón, Easy Star All Stars, BadBadnotGood, Bomba Estereo, Frnc Mody y Quantic. El Circuito Mexicano irrumpió con obras e instalaciones de un cartel híbrido de artistas de varias partes del país y del mundo, que produjeron magia con la luz de sus piezas y varias propuestas para explorar y descubrir o simplemente con las que merecía tomarse la obligada ‘selfie’. La parte gastronómica deleitó a la concurrencia a cargo de la Panga del Impostor y PalReal con su oferta de sabores tapatíos locales al cien por ciento.
Terraza es lo de hoy
Y para los que adoptaron como afición que llegó para quedarse el comer en la terraza, les comparto que el Piso Cuatro es uno de esos nuevos hallazgos que me llenó de emoción conocer. Su sucursal ubicada en Palmas en Lomas de Chapultepec tiene una ubicación privilegiada y parece inverosímil que justamente en el cuarto piso del edificio donde se encuentra, no se escucha nada del bullicio de la transitada avenida. Pero, vayamos a lo más relevante en este caso que es su cocina abierta. Con una propuesta que fusiona varios estilos, sabores y orígenes desde Sudamérica y Asia, pasando por la cocina nacional, encontré platillos interesantes. Les sugiero algunos como las lechugas baby rostizadas con tahini al limón; unos wonton de pato agridulce con salsa prebe que están de aplauso al igual que el arroz negro con mariscos, un platillo delicioso y vasto en producto del mar. Imperdible también, el lomo de róbalo a la mantequilla con espárragos y para finalizar, nada como un pastelito fuji de matcha con lichis. Dénse una vuelta, es de esos lugares que deben anotarse en la lista gourmnet personal.
Nos vemos muy pronto con más Indulgencias.