MÉXICO ESTRENA PUEBLOS MÁGICOS
México tiene once nuevos Pueblos Mágicos: Ajijic (Jalisco), Isla Aguada (Campeche), Maní y Sisal (Yucatán), Paracho (Michoacán), Santa Catarina Juquila (Oaxaca), Santa María del Río (San Luis Potosí), Tetela de Ocampo (Puebla), Tonatico (Estado de México) y Zempoala, (Hidalgo). Y Mexcaltitán (Nayarit) recupera su título. Con estos nuevos nombramientos, México presume ahora un total de 132 Pueblos Mágicos.
«Los Pueblos Mágicos son la representación más pura de nuestra cultura, son rincones que encierran experiencias perdurables, al pasar de los tiempos y también de la modernidad», expresó Miguel Torruco, Secretario de Turismo de México.
«Es remitirnos a localidades que guardan una enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad, que dan identidad a México«. Destacó la importancia de los Pueblos Mágicos ante la pandemia derivada por Covid-19.
«El turismo interno será el gran motor en esta etapa de recuperación del sector turístico, y en esa dinámica los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional”, dijo el funcionario.
Y el 5 de octubre se convierte en el Día de los Pueblos Mágicos, por lo que se buscará con la Secretaría de Educación Pública que coincida con un puente para impulsar el turismo interno, y que cada localidad tenga grandes festejos para los viajeros.