Los 800 Kilometros En Una Carga Son Posibles

Uno de los principales problemas que enfrentan los autos eléctricos en su crecimiento es la distancia de la que son capaces entre carga y carga, por esta razón las baterías de estado solido se consideran como el siguiente gran paso tecnológico para que sustituyan a motores de combustión interna.

Reemplazar las baterías de ion de litio no solo es cuestión de autonomía, estas baterías pueden llegar a ser volatiles y requieren de un tiempo de recarga más largo que una de estado solido, otro de sus beneficios es la densidad de energía que son capaces de almacenar, lo cual las hacen mas compactas y ligeras.

El paquete de baterías que actualmente se usa en el Tesla Modelo 3 pesa cerca de 500 kg

Pero aún hay dos grandes problemas por resolver para hacer este tipo de baterías una realidad y Samsung recientemente logró solucionar uno de ellos.

La degradación de la batería generada por la repetida carga y descarga de la misma reduce la capacidad total de almacenamiento de energía, este puede llegar al punto de causar un corto circuito y hacer que el paquete entero de baterías tenga una falla completa de sistema.

Samsung anunció que finalmente ha resuelto este problema y reducido el grosor de las baterías mientras que duplicó la densidad de energía que estas pueden almacenar, por lo que en teoría, la autonomía vehicular podría superar los 800 kilómetros, en contraste, la mayor distancia que puede alcanzar un auto eléctrico hoy en día son los 600 kilometros del Tesla Modelo S.

Lamentablemente el segundo gran problema para estas baterías es el costo, el cual se mantiene increíblemente alto, Panasonic estima que la aplicación comercial de esta tecnología podría tomar hasta 10 años en lo que se reducen los precios asociados a ella.