![](https://gazzettahedone.mx/wp-content/uploads/2020/01/Pedro-Domec.jpg)
Los Vinos Históricos de Casa Pedro Domecq
Beronia, Chinchón, Lepanto, NOMAD Outland whisky, The London No. 1, Tío Pepe y The Dalmore, son algunos de los grandes nombres que son parte de Casa Pedro Domecq, cuyo nombre es mundialmente conocidos. Hablar de Domecq es sinónimo de tradición, cultura, experiencia y calidad, y que reúne en su portafolio sólo lo mejor para sorprendernos en cada trago.
La historia comenzó en 1730 en Jerez de la Frontera, por lo que es una de las empresas de renombre más longevas que existen, y justo en el inicio del nuevo siglo, en 1800, se abrió a los mercados internacionales en Europa y América. Después de viajes, análisis del clima y del suelo, y por el gran amor que México despertó en los corazones de la familia Domecq, se decidió instalar la primera planta de añejamiento en el Estado de México, para crear el primer brandy mexicano, Brandy Presidente, en 1958, y tan solo dos años después se concretó el proyecto de vino mexicano en el Valle de Guadalupe.
Desde la fundación de la bodega, se cambió la percepción del vino mexicano, ganándose el corazón de los conocedores y de quienes se inician en este fantástico mundo vinícola. Después de una extensa renovación, visitar la bodega no se limita a la compra de vino, sino que es toda una experiencia sensorial, pues a través de recursos digitales, nos narra la historia del vino mexicano desde los primeros misioneros hasta la actualidad.
El valle es famoso por sus condiciones climáticas y sus suelos, y si a esto le sumamos el conocimiento adquirido por la bodega a lo largo de los años, la experiencia es sorprendente. En más de diez hectáreas se cultivan uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay y Viognier, con las que se crean vinos maravillosos
Mientras más se cata, más se desarrollan las habilidades para aprender a apreciar el hermoso color violáceo del tinto Chateau Domecq, sus matices a teja y sus notas de frutos rojos frescos con ciruelas secas y chocolate. Al aprender más, es más fácil detectar sus taninos suaves que se sienten delicados en boca, junto con un complejo buqué.
Este tinto coupage está elaborado con Cabernet Sauvignon, y su calidad inigualable radica en la cuidadosa selección de sus uvas provenientes del Valle de Calafia. Su intenso color y su delicado matiz, son resultado de la crianza de 12 meses en barrica de roble francés.
Incluso con la práctica, es fácil identificar porqué es un vino que se marida con todo tipo de cortes de carnes, con quesos delicados, y con sabores dulces y especiados como el mole negro.
Además de disfrutar de los hermosos paisajes de la bodega, al recorrerla se tiene la fortuna de tener un acercamiento con lo mejor de los vinos mexicanos. La dedicación, el cuidado y el compromiso, han hecho que la bodega, que también es parte de Pernod Ricard, produzca grandes vinos que han llegado a ser galardonados internacionalmente.