Dani Frías, un Cocinero Emprendedor
Conocer y conversar con Dani Frías nunca te va a dejar indiferente. Siempre te recibe con una sonrisa, con una mirada tranquila, voz suave y, sobre todo, transmite tranquilidad con clara sinergia de lo que ofrece su restaurante La Ereta.
Tuve la oportunidad de platicar con Dani Frías en La Ereta, ubicado en las faldas del Monte Benacantil y al lado del Castillo de Santa Bárbara. Para llegar, hay que subir una cuesta larga, en la que metro a metro, se van desvelando unas vistas maravillosas de Alicante.
“Sigo considerándome cocinero, aunque tenga que ser empresario. En La Ereta soy un poco más tímido, pero en Pro Bar estoy disfrutando muchísimo, me encanta salir, servir, y hablar con la gente… me lo paso bomba”.
¿Quién es Dani Frías? “Soy un cocinero muy emprendedor que comenzó de muy joven y que ha abierto y puesto en marcha un montón de cosas. La cocina me ha gustado desde muy joven, aunque en realidad comencé tarde ya que primero estudié un año de químicas. Después me fui a estudiar a la Escola de Restauració i Hostalatge de Barcelona y al terminar, mas o menos a los 20 años, mi esposa Raquel, mi cuñado y yo abrimos La Tapería en la Playa de San Juan, llevamos durante un tiempo El Ático y el restaurante del Club de Golf Bonalba, entre otras cosas. En todo este tiempo hemos abierto entre 10 y 15 sitios, de los que algunos han ido muy bien y otros un poco menos, pero afortunadamente hemos sabido salir muy bien.
Dani Frías y su esposa Raquel han estado al frente de La Ereta desde hace 14 años. Hoy en día es un empresario que administra varios locales más, como los Pro-Bar en Santa Faz y Bazán (Alicante), y aunque esta actividad le toma mucho tiempo, comenta que a el le gustaría poder seguir cocinando como lo hacía hace algunos años, “… Sí que es verdad que cada vez cocino menos, pero yo sigo considerándome cocinero. Desde pequeño he querido ser cocinero y no empresario, pero cuando te metes en un embolado en el que depende todo de ti y el negocio es tuyo, pues, al final tratas con clientes, proveedores y te queda menos tiempo. Al final, todo lo que sale de La Ereta lo decido yo y se hace bajo mi prisma y pues, ese soy yo”.
• ¿Qué es la dieta mediterránea? “Yo creo que es lo que hemos comido siempre en esta zona. Ahora se le está intentando poner como vallas o puertas, pero yo creo que no hay mucho que modificar, es Aceites de Oliva Virgen Extra, pescados de aquí, frutas, verduras. De hecho, la cocina que hacemos en La Ereta es 100% Dieta Mediterránea, porque siempre hemos procurado partir de platos de toda la vida a los que les damos un poco la vuelta. Pero seguimos cocinando con los mismos sabores, con los mismos ingredientes, actualizándolos y utilizando las técnicas que hay ahora usando la mejor materia prima que podemos. Eso si, todo lo que usamos es fresco y nada procesado.”
Dani Frías es un convencido de que la cultura gastronómica se aprende en casa, todo es cuestión de educación. Cree que es muy importante que aprendan a disfrutar con la comida, desde ir con los padres a hacer la compra, hasta convivir en la cocina mientras se prepara la comida o la cena.
“Un punto que se está haciendo bien, son los congresos gastronómicos, porque se han ido democratizando bastante, en los que la apuesta por hacer que los niños asistan, se lo pasen bien y que además aprendan”.
• ¿Porqué ha crecido tanto la cocina Alicantina? “Bueno, para empezar, el Turismo Gastronómico en Alicante ha alcanzado ya el 10% del PIB. Creo que estamos madurando y ahora nos lo estamos creyendo. En la Provincia de Alicante se come bien en todos los niveles, a donde vayas puedes comer bien. Somos muchos los que nos dedicamos a la restauración aquí, estamos haciendo una buena piña. Creo que estamos logrando proyectar a nivel nacional e internacional, la valía de nuestra oferta gastronómica.”
• Cocina de proximidad, ¿crees en ella? “Por supuesto. Yo creo que cada vez toma más fuerza, por ejemplo, este año de lo que más se habló en Madrid Fusión es Sostenibilidad, y la cocina de proximidad es eso, es no mover las cosas por el mundo que cuesta una cantidad de recursos y crea mucha contaminación. Es más sensato usar los productos que tenemos cerca, además de que estarán mejor de precio porque no hay que transportarlas grandes distancias, estarán más frescos y en su momento óptimo. Hay que usar las cosas de temporada y las que tenemos cerca, aunque también te digo que no debemos cerrarnos a usar productos de otros lugares, por ejemplo, si me traen un aguacate brutal que lo traen de no se donde, pues lo pongo. Creo que debemos trabajar un 80% con el producto que tenemos a mano y lo demás con productos de otros lugares. Debemos colaborar con productores cercanos y ayudar a que la economía de la zona funcione en torno a nuestros negocios.”
GALERIA
• ¿Qué sigue? “Pues no te lo sé decir, aunque traemos por ahí una idea muy chula rondando la cabeza, queremos montar una pollería. La idea es darle la vuelta a los pollos asados de toda la vida. Una idea parecida a lo que hicimos en Pro Bar, darle un punto más, ponerle un valor extra cocinándolo primero al vacío y terminarlo a la brasa, que seguro quedará buenísimo.”
La Ereta es un lugar fantástico. Por un lado está el Castillo de Santa Bárbara, y al otro, una vista bellísima del Puerto de Alicante. La decoración es minimalista, tal vez un puntito más allá, un diseño que parece fácil pero que en realidad puede ser complicado ya que tanto Raquel Castejón como Dani Frías, han logrado un equilibrio en el que el comensal se sienta a gusto, al tiempo que su atención se concentre en los platos y en las maravillosas vistas. En mi opinión, La Ereta es camaleónica; cambia cuando el día es soleado, o cuando hay viento y se ve el movimiento de los árboles que están cerca, o puede ser muy emociónate cuando hay lluvia y el Mediterráneo está embravecido. Ya son 14 años de La Ereta con Raquel y Dani al frente, y muchos los clientes a los que ha enamorado. Sin duda, es uno de los lugares obligados si vive o está de visita en Alicante.