
Ciudad de las Ideas Burning Questions
Desde hace diez años, Andrés Roemer y Ricardo Salinas Pliego han convertido a la Ciudad de las Ideas en el punto de encuentro mundial de las grandes mentes de investigadores, escritores, intelectuales, científicos y humanistas, quienes en sus diferentes especialidades han aportado algunas de las ideas más brillantes en beneficio de la humanidad.
«El festival tendrá lugar en Puebla, la ciudad que combina tradiciones, gastronomía exquisita, bella arquitectura y una gran y moderna infraestrutura».
Una forma de conectarnos con nuestro ser y con el mundo es a través del conocimiento, y la Ciudad de las Ideas es el evento para fomentar la curiosidad y la creatividad, para romper paradigmas y crear nuevas formas de pensamiento, para replantearnos las ideas que tenemos. En fin, se trata de las verdaderas olimpiadas del cerebro, representadas por gente creativa y con alta responsabilidad social, y donde los asistentes tienen mentes curiosas y preguntonas que ansían ser mejores humanos.
Para Andrés, a quien los asistentes a la Ciudad de las Ideas le llamamos ideasta, esta festividad es la oportunidad que tenemos para mantener el legado histórico y científico que ha llegado hasta estos tiempos, y para descubrir nuevas fuentes de creatividad. Este año, las ideas vanguardistas, el arte y las políticas públicas, que son los ejes fundamentales del festival, se unirán bajo el tema “The burning questions”.
La edición de este año parte de preguntas como ¿qué tan inteligente podremos llegar a ser?, ¿nacerá la especie en tubos de ensayo?, ¿cómo lidiaremos con la pobreza, económica y emocional?, ¿hablaremos todos el mismo idioma?, ¿en qué tipo de casas viviremos?, ¿las escuelas seguirán existiendo?, ¿Importará preguntarse alguna de todas estas interrogantes?
Estas ardientes interrogantes serán respondidas por más de 50 invitados, entre los que figuran el Neurocientífico Moran Cerf con la conferencia ¿Estás usando tu mente lo suficiente?; el químico Floyd E. Romesberg con el tema ¿Los científicos se están convirtiendo en dioses?; y el abogado Axel Kaiser quien expondrá ¿Cuánta verdad sobre nosotros mismos sobre el mundo somos capaces de manejar?
GALERIA
Entre las invitadas más especiales se encuentra Sophia, el robot humano más avanzado de Hanson Robotics y que fue creado mediante la combinación de innovaciones en robótica, inteligencia artificial y arte. Su apariencia estética está dotada de expresiones faciales y tiene la capacidad mantener conversaciones naturales con las persona, de hecho, ha sido oradora en las Naciones Unidas, la UIT y la OTAN. Recibió el título de Campeona de Innovación por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y fue nombrada ganadora del Premio Gold Edison Award TM 2018 en robótica.
Como cada año, el festival tendrá lugar en Puebla, la ciudad que combina tradiciones, gastronomía exquisita, bella arquitectura y una gran y moderna infraestrutura. Durante tres días, la ciudad se convertirá en un centro de irreverencia, preguntas que retan el pensamiento y grandes conversaciones. Entre ideas, arte y ciencia, la Ciudad de las Ideas nos propone trabajar en conjunto para hacer un mundo mejor.