
Testal Ofrece su Original Chile en Nogada
Testal, restaurante especializado en comida mexicana de origen, continúa con su temporada de chiles en nogada, para convertirse en referente en la época característica de uno de los platillos de mayor tradición en México, el cual seguirán ofreciendo hasta la última semana de septiembre, o los primeros días de octubre, dependiendo de la frescura y calidad de los ingredientes que se requieren.
«Continúa Testal con su temporada de chiles en nogada como cada año, con una receta propia, compuesta de ingredientes balanceados».
Roberto Tinoco, gerente general del restaurante ubicado en la calle de Dolores 16 en el Centro Histórico, explica que el chile en nogada que preparan en este establecimiento, reconocido entre los 100 Imperdibles de México, se basa en una receta en la que balancean la salsa de nogada y el relleno.
“Nosotros no preparamos un chile capeado ni le agregamos algo frito, ya que el tipo de salsa que lo complementa es ya muy espesa de por sí, y eso nos permite ofrecer un platillo que no es denso ni pesado para que de esa manera nuestros clientes lo disfruten desde el principio hasta el fin sin sentirse abrumados”, dice Tinoco.
Es reconocido el hecho de que el chile en nogada es proveniente de Puebla, y según alguna de las leyendas sobre su origen que se han mantenido con mayor fuerza, resulta que en 1821 cuando Agustín de Iturbide tras haber firmado los Tratados de Córdoba, se dirigió a la Ciudad de México junto con el Ejército Trigarante, al pasar por Puebla en agosto de 1821 las monjas agustinas del convento de Santa Mónica decidieron festejarle su santo el 28 de agosto, y para el efecto decidieron prepararle un platillo original, para el cual tomaron como referencia al símbolo de ese ejército, que consistía en una bandera de colores blanco, verde y rojo.
Desde entonces, el platillo se prepara con chile poblano relleno de un guisado de picadillo y frutas, y se cubre con una crema de nuez, perejil y granada. Solo se ofrece en esta temporada y se sirve entre julio y septiembre debido a que la nuez de castilla con la que se prepara la salsa que lo cubre, se cosecha a partir de julio, lo mismo que la granada.
“Sin embargo, nosotros en Testal no nos basamos en la receta tradicional, la cual además es difícil de definir, sino que aquí tenemos una receta propia. Nuestros cocineros preparan un chile de buen sabor y buena presentación, bien balanceado, con 50% de carne de res y 50% de carne de cerdo, y le agregan frutos frescos secos”, resalta Tinoco.
Para disfrutar este platillo tradicional mexicano, Testal recomienda que el chile en nogada se acompañe con un vino mexicano de la vinícola D’Poncelis, originaria de Ensenada, Baja California.
“Nuestro platillo se puede maridar perfectamente con un vino tinto de la casa, 50 por ciento tempranillo y 50 por ciento cabernet sauvignon, de cuerpo medio a alto. Estoy seguro de que es la mejor combinación para disfrutar este chile en nogada que sin duda considero como el mejor de la zona del Centro Histórico”, precisa.
W. testal.mx