
En Busca de Embalajes 100% Sostenibles
En el marco del Día del Medio Ambiente, Juan Francisco Aguilar, vicepresidente del sector consumo y director general de Dell EMC México, destaca que esta empresa están «comprometidos a tomar decisiones más inteligentes sobre los materiales que usamos en nuestros productos, desde el inicio hasta el fin del ciclo. Este compromiso tiene dos caras: utilizar materiales innovadores y sostenibles, y evitar aquellos que puedan tener efectos nocivos en el ecosistema”.
“Esto abre una oportunidad para la innovación: ayudar a todos nuestros clientes a reducir sus desperdicios a través de un diseño creativo, opciones de materiales innovadores y una mejor logística»: Juan Francisco Aguilar.
Resalta que en ese sentido, desde el diseño hasta el final de la vida útil, Dell se ha preocupado por aplicar activamente el concepto de sostenibilidad al ciclo de vida de los productos y servicios de la marca. De allí que se haya convertido en una de las compañías que más invierte en innovación para la creación de empaques sostenibles, con el objetivo de lograr la meta de envases sin residuos ecológicos para el 2020.
Precisa que la estrategia de Dell de diseñar productos aptos para el medio ambiente, está orientada a minimizar la cantidad de material necesario; buscar fuentes de materiales sostenibles siempre que sea posible; sustituir, modificar o eliminar materiales sensibles (basados en el principio de precaución), y diseñar maneras de facilitar la recuperación de materiales, una vez culminado su ciclo de vida. Esta misma estrategia se extiende a lo largo de la cadena de suministro de Dell y se aplica globalmente.
Entre sus estrategias, Dell comenzó a utilizar materiales con contenido reciclado en sus productos, pasando desde botellas de agua hasta estuches de CD. El propósito utilizar 100 millones de libras de dichos materiales sostenibles en el periodo 2013-2020.
Asimismo, la compañía ha recuperado fibra de carbono, procedente de chatarra de diversas industrias. En vez de llegar a los vertederos, se utiliza para producir materiales livianos, frescos y agradables al tacto.
Dentro de los materiales utilizados en el proceso de empaquetado se incluyen plásticos reciclados del océano, bambú, hongos e incluso oro. El bambú, al ser renovable, local y biodegradable, se ha convertido para Dell en una solución para amortiguar productos livianos de la marca. Esto reemplaza el papel y el plástico que generalmente emplean los empaques más tradicionales.
En Dell, los cojines hechos de hongos son adaptados como una alternativa para amortiguar envíos más pesados. Cáscaras de algodón, de arroz o paja de trigo se colocan en un molde y se les inyecta hongos engendrados. Cinco a diez días después, la estructura de la raíz del hongo completa su crecimiento, utilizando la energía inherente a los desechos agrícolas. El producto final se seca en horno y, finalmente, se ve y actúa de forma similar a las espumas a base de petróleo, solo que es orgánico y biodegradable.
Por otro lado, Dell captura y reutiliza el oro de estos productos obsoletos siempre que sea posible, lo que ayuda a reducir la huella ambiental y social de la marca, a la vez que respalda un cambio más amplio hacia la economía circular. Dell fue el primer fabricante de PC (enero de 2018) que utilizó oro reciclado de desechos electrónicos en sus productos.
“Estos enfoques se complementan directamente con el mecanismo de empaquetado de los productos de la marca. Dell ha sido durante mucho tiempo un líder en la búsqueda de materiales innovadores y sostenibles para acercarnos a nuestro objetivo de envases sin residuos para 2020”, asegura Juan Francisco Aguilar.
W. dell. com